Categoría NOTICIAS

23 Nov

Soria y Flores, dos históricos toman el timón de la Academia

Soria y Flores, dos históricos toman el timón de la Academia    La Paz, noviembre 23 de 2023. La dupla Vladimir Soria-Wálter Flores volverá a tomar el timón del primer plantel del Club Bolívar, en el duelo contra Palmaflor, este sábado en Cochabamba. Ambos, que brillaron en el equipo más laureado de Bolivia, fueron presentados ante los medios de comunicación durante una conferencia de prensa, en el Centro de Alto Rendimiento Guido Loayza M., en Ananta.    “No es la primera vez. Ambos nos ayudaron en el pasado. Les deseamos éxitos para que nos den muchas alegrías”, resaltó Jorge del Solar, vicepresidente del Club Bolívar.  En 2020, de octubre a diciembre, Soria y Flores dirigieron a la Academia en la Copa Sudamericana y el torneo local. Estuvieron al frente en 11 encuentros (siete triunfos, un empate y tres derrotas).  “Trabajamos en 2020, hicimos buenos números, pero en ese momento no pudimos terminar el campeonato”, recordó Flores, quien comparó la actual situación: “Agarramos un equipo con opciones de salir campeón, de clasificar a Libertadores. Nos encontramos con un grupo bien trabajado en la parte física y futbolística. Los conocemos a detalle a todos los jugadores”.  “Mientras haya posibilidades (para luchar por el título del torneo Todos contra Todos de la División Profesional 2023), por más pequeña que sea, la ilusión no se pierde. Todavía hay una pequeña posibilidad, es muy difícil, pero vamos a intentar. Si no se da, pensaremos en la Copa Tigo y en la fase de grupos (de la Libertadores 2024), que ese es nuestro objetivo en este momento”, adelantó Soria. La dupla dirigirá a Bolívar este sábado desde las 19:30, en el duelo ante Palmaflor, por la fecha 32 del torneo Todos contra Todos de la División Profesional 2023.  Vladimir Soria, un ídolo celeste de Bolívar Como DT de la Academia Fue técnico de junio de 2001 a junio de 2003 Retornó al club en mayo de 2004 a junio de 2005 Fue asistente técnico desde fines de 2009 hasta mediados de 2016. Cumplió esa función con  Santiago Escobar, Néstor Clausen, Ángel Guillermo Hoyos, Miguel Portugal, Xabier Azkargorta, Eduardo Villegas, Rubén Insua, Ignacio González, Zago y Beñat San José. En 2014 dirigió a Bolívar en un par de encuentros de la Copa Libertadores de ese año En 2020 retornó a la Academia y estuvo en una codirección técnica junto a Wálter Flores en la parte final de la División Profesional de esa temporada. Sus títulos Bajo el mando de Soria, Bolívar sumó dos campeonatos: el título de 2002 y el de 2004. Es el director técnico histórico de los celestes, a los que llevó a la final de la Copa Sudamericana 2004, la única que tiene la entidad desde su fundación. Como jugador, Soria tiene ocho campeonatos anuales con Bolívar: 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994, 1996 y 1997. Soria es el jugador que más clásicos ha disputado en la historia de esa confrontación, 84 en total. Es el jugador boliviano y de Bolívar que más encuentros de Copa Libertadores ha disputado: 93 con la casaca celeste y tres más con la de Wilstermann. Disputó 11 versiones de la Copa Libertadores como jugador académico. 16 temporadas como jugador de Bolívar Wálter Flores, una figura con corazón celeste La trayectoria de Flores en Bolívar tiene mayor relevancia sólo por su época de futbolista. En Bolívar, jugó ocho temporadas y media entre 2009 y mediados de 2017, cuando dejó el fútbol. En Bolívar fue ayudante de campo de Beñat San José en el segundo semestre de 2017. Como entrenador tuvo un interinato a finales de 2020 cuando tuvo una codirección técnica con Vladimir Soria. Desde hace cinco años dirige al equipo preprofesional de los celestes. Sus títulos Como jugador, Flores tiene seis campeonatos semestrales con Bolívar: 2009, 2001, 2013, 2014, 2015 y 2017. Disputó cinco versiones de la Copa Libertadores con la casaca académica.

LEE MAS

22 Nov

Decimocuarta victoria “Celeste”

Decimocuarta victoria “Celeste” En 5 minutos, Bolívar Femenino aseguró el triunfo. La Paz, 22 de noviembre de 2023. A falta de 2 fechas para la conclusión del torneo organizado por la Asociación de Fútbol de La Paz, las guerreras “celestes” cosecharon el pasado domingo en el Complejo Milluni un importante triunfo ante Atlantes por dos goles contra cero. En esta oportunidad, Sara Cruz (61 min.) y Luz Valencia (64 min.) fueron las encargadas de convertir para el club Bolívar, que se encuentra en el segundo lugar con 45 unidades en el torneo.   Este domingo, a partir de las 16:00 horas en el Complejo Milluni, se jugará contra Águilas Negras.

LEE MAS

21 Nov

600 deportistas realizaron sus pruebas en Argentina

600 deportistas realizaron sus pruebas en Argentina La Paz, noviembre 21 de 2023.  Tal como estaba planificado el área de scouting del club Bolívar realizó la pasada semana la búsqueda de nuevos talentos en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) con el apoyo del Club Deportivo Español. Esta actividad que tuvo un periodo de tres días en la cancha sintética del Estadio Nueva España, registró la presencia de aproximadamente 600 deportistas nacidos entre los años 2006 hasta 2012.  Cumpliendo con los objetivos trazados, el club Bolívar agradece la presencia de los jugadores asistentes cómo también de las personas que apoyaron a este scouting internacional.  —

LEE MAS

21 Nov

Bolívar vence y clasifica

Bolívar vence y clasifica La preprofesional ganó 4-3 a Oriente Petrolero La Paz, 21 de Noviembre de 2023. Con goles convertidos por José Herrera (min.12), Pablo Suarez (min.23), Jesús Velásquez (min.66) y Dilan Alí (min.76), el conjunto de la preprofesional del club Bolívar consiguió el lunes en Ananta un importante triunfo ante Oriente Petrolero, permitiendo clasificar a la segunda fase del “Torneo Nacional Sub-20”.   Alineación de Bolívar La Academia Paceña presentó el siguiente once: Roger Coronado, Luis Parada, Escleison Freita, Jesús Velásquez, Ervin Vaca, Nicolás Arze, Paulino Paz, Miguel Ángel Aguada, Sebastián Viviani, José Herrera, Pablo Agustín Suarez. Ingresaron: Anderson Ayhuana, Bruno Méndez, Dylan Méndez, Eynar Osorio, José Dilan Alí.   Alineación de Oriente Petrolero El conjunto cruceño presentó el siguiente once: Rivero, Vargas Ibáñez, Márquez, Nacif, Montaño, Ampuero, Suarez, Ortiz, Anagua y Niño de Guzmán. Arbitraje Este encuentro fue dirigido por la terna de árbitros compuesta por Gabriel Mendoza, asistido por Emanuel Castañeda y Cari Mullisaca. Con este resultado, Bolívar se enfrentará en los cuartos de final contra Independiente de Sucre.

LEE MAS

21 Nov

Se realizó la segunda versión de “Formando Formadores”

Se realizó la segunda versión de “Formando Formadores” La Paz, 21 de noviembre de 2023. Con la participación de más de 40 inscritos, se llevó a cabo el pasado sábado 18 y domingo 19 de noviembre, en el auditorio y campo de juego “B” del Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza” en Ananta, la segunda versión de la clínica de arqueros titulada “Formando Formadores 2.0”. Contando con la presencia virtual de Imanol Exteberria, entrenador de porteros de las divisiones formativas del Manchester City, y las técnicas de Coco Mavila, director de guardavallas invicto, se fortaleció esta actividad, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer las nuevas tendencias en la preparación de arqueros. Juan Gambandé, preparador de arqueros del primer plantel y líder de esta iniciativa que se realiza desde 2022, comentó positivamente que se cumplieron los objetivos trazados. “Creemos, junto con los expositores, que esta es la manera de crecer y mejorar el formador de entrenadores de arqueros del fútbol boliviano mediante el intercambio de conocimientos”. La actividad tuvo una duración de dos días, durante los cuales los asistentes disfrutaron de condiciones adecuadas para su aprendizaje.

LEE MAS

20 Nov

¡Gracias, Beñat! Las cifras de un DT que hizo historia

¡Gracias, Beñat! Las cifras de un DT que hizo historia La Paz, noviembre 20 de 2023.  Beñat San José Gil cerró su segundo ciclo en el Club Bolívar. En su paso por la institución deportiva más laureada de Bolivia, el vasco acumuló 30 meses (2016, 2017 y 2023) de cifras históricas. “Hoy renunció Beñat como DT de Bolívar. Se va a una gran Liga a dirigir a un gran equipo. Infinitamente agradecido por habernos llevado a cuartos de final de la Copa Libertadores y realizar la mejor Fase de Grupos en toda la historia del fútbol boliviano. Eres demasiado grande para esta mediocridad de gente que te reprocha porque pides buenas canchas, un fixture normal y árbitros que no se vendan. Te deseo muchos éxitos y estoy seguro que esa ética de trabajo te llevará muy lejos. Adiós, amigo”, publicó el presidente del Club Bolívar, Marcelo Claure, en sus cuentas de las redes sociales. Los números respaldan la versión del mandamás de la Academia. En la Copa Libertadores 2023, el Bolívar de Beñat San José consiguió marcas que enriquecen la historia del club más laureado y copero de Bolivia. El Bolívar de Beñat fue el primer equipo boliviano en llegar a 100 triunfos en la historia de la Libertadores: El 6 de junio de este año, Bolívar se impuso 2-0 a Cerro Porteño en el estadio Hernando Siles. Con la victoria aseguró su pase a octavos de final, pero el hecho más trascendente es que llegó a 100 triunfos en la historia de la Copa, algo que no consiguió ningún equipo boliviano. En la historia, el camino de Bolívar comenzó el 12 de marzo de 1967, cuando disputó su primer juego en la Copa frente a 31 de Octubre, que asistió a esa edición como subcampeón boliviano. Esa tarde el triunfo fue por 1-0 tanto anotado por el defensor Mario Rojas (+), en el arco sur del escenario miraflorino. Luego de ganar a Cerro, los celestes vencieron al Atlético Paranaense y en la tabla histórica tienen 101 triunfos: 92 las consiguió en el estadio Hernando Siles, seis en el viejo estadio de Tembladerani (1976-1977), dos en Oruro (1997) y el otro en el Patria de Sucre (1997). De la mano de Beñat, Bolívar sumó 11 victorias en el exterior y la mayor goleada de un equipo boliviano fuera de casa. Bolívar ostenta la mayor cantidad de triunfos fuera del país en favor del fútbol boliviano (11), siendo hasta la fecha el único club que ganó en seis países diferentes y el que tiene en su poder el récord de ser el único que triunfó en Colombia (3) y México (2). La mayor diferencia registrada como visitante para un club boliviano fue establecida en mayo de este año por Bolívar ante Cerro Porteño (0-4) en Asunción. La goleada académica quebró la marca de Oriente y Blooming en 1985, ambos vencedores por 0-3 sobre Deportivo Italia, en Venezuela. El Bolívar de Beñat se clasificó por primera vez en un mata-mata y la tercera fue la vencida en los penales. Hasta esta edición de la Copa, la Academia jugo 11 mata-mata fuera del país y en todas había sido eliminado. La mala racha se quebró este año con el triunfo por definición de penales (5-4) ante el Atlético Paranaense, en Curitiba. Fue la tercera definición en esa instancia que le tocó a los bolivaristas, las anteriores dos cayó en los siguientes años: Newell’s 3 – Bolívar 2, en Rosario (1988) y Millonarios 4 – Bolívar 3, en Bogotá (1989). El Bolívar de Beñat San José consiguió el mejor puntaje en fase de grupos, en este siglo: 2000 (10 puntos), 2014 (11 puntos) y 2023 (12 puntos). Los mejores puntajes de Bolívar en fase de grupos habían sido de 13 puntos conseguidos en las versiones 1979 (DT Ramiro Blacut), 1986 (Moisés Barack) y 1998 (Luis Orozco). Con 12 puntos está el equipo de 1994 que dirigió José Omar Pastoriza. Beñat, el bicampeón  Beñat San José fue presentado como DT del Club Bolívar en mayo de 2016. En su primer semestre pudo dar la vuelta olímpica, pero se quedó con el subcampeonato . En ese campeonato, el joven DT de los celestes (37 años) llegó a 49 unidades. En el primer semestre de este año, Beñat y los suyos salieron campeones con 50 unidades y luego sumaron 33 más que fueron suficientes para establecer la mejor marca en la última década. La diferencia con Azkargorta y Portugal es que lo hizo en cinco partidos menos. Con dos títulos en los torneos profesionales, el vasco igualó los campeonatos que en su momento consiguieron otros entrenadores como el griego Dan Georgiadis que obtuvo el título con los celestes en 1966 y 1968; en 1983, el tarijeño Abdul Aramayo fue el conductor del tercer título de la Liga y, 22 años después, repitió ese logro. Otros entrenadores que obtuvieron los bicampeonatos con el conjunto de Tembladerani son el peruano Moisés Barack (1985 y 1991), el boliviano Vladimir Soria (2002 y 2004) y Azkargorta (2014 y 2015). En su primer desafío celeste, Beñat dejó el cargo en diciembre de 2017. En su segundo ciclo, volvió a ser presentado en noviembre de 2022; el 19 de noviembre de 2023 se despidió de la Academia. Amo de los clásicos En los meses discontinuos de 2016, 2017 y 2023, que Beñat dirigió a Bolívar, su equipo disputó nueve encuentros del Superclásico boliviano: sumó cinco triunfos, dos derrotas y dos empates. Conquistó 18 goles y recibió 10 en contra. Registró un 63% de rendimiento frente a The Strongest.

LEE MAS