16 Ene
Bolívar femenino retoma los entrenamientos. El martes 16 de enero, con la presencia de Diomedes García como flamante Director Técnico de nuestro equipo femenino, el lunes 15 de enero a las 16:00 horas se dieron cita 26 jugadoras para dar inicio a la temporada 2024. Durante esta sesión, planificada para encarar la Copa Simón Bolívar (clasificadas por segunda vez de manera consecutiva) y el Torneo Femenino de la Primera Categoría (organizado por la Asociación de Fútbol de La Paz), el estratega colombiano llevó a cabo trabajos físicos y con balón en el campo de juego sintético de nuestro Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza Mariaca”. Diomedes García En su trayectoria como entrenador, Diomedes García fue asistente técnico en FC Universitario de Vinto y Director Técnico en Club Atlético Ciclón, Always Ready y Club Social Deportivo Litoral. Para esta gestión, Diomedes trabajará acompañado de Omar Arias (preparador físico) y Santos Flores (preparador de arqueros).
LEE MAS15 Ene
BOLÍVAR INICIA LA PRETEMPORADA 2024 EN ANANTA. La Paz, 15 de enero – El pasado fin de semana marcó el inicio de las actividades de pretemporada para el primer plantel del Club Bolívar de cara a la temporada 2024. Las sesiones se llevaron a cabo en el Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza Mariaca”, bajo la dirección del nuevo estratega, Flavio Robatto. La jornada contó con la participación de 30 jugadores, incluyendo miembros del primer plantel y del equipo pre profesional. El día sábado 13, a partir de las 8:00 a. m., los jugadores fueron convocados para someterse a exámenes médicos. Posteriormente, el día domingo 14, desde las 9:00 a. m., se llevaron a cabo intensas sesiones de gimnasio, seguidas por trabajos de fútbol en espacios reducidos en el campo principal del Centro de Alto Rendimiento. CUERPO TÉCNICO 2024: Sandro Domínguez (Argentina): Asistente Técnico. Vladimir Soria (Bolivia): Asistente Técnico. Luis Nicolás Nasisi (Argentina): Preparador Físico. Horacio Javier Rodríguez (Argentina): Asistente Técnico. Javier Eduardo Carmaran (Argentina): Preparador de arqueros. Gabriel Alejandro Gonzales (Venezuela): Videoanalista. Alfredo Calderón (Bolivia): Analista de Video El Club Bolívar espera con entusiasmo una temporada 2024 llena de éxitos bajo la dirección de este experimentado cuerpo técnico. ¡Vamos Bolívar!
LEE MAS15 Ene
Flavio Robatto, un bochinista devoto de atacar siempre, asume el reto más importante de su carrera: Bolívar 2024 “será protagonista desde la posesión” Cuando fue presentado como nuevo director técnico del Club Bolívar, Flavio Robatto recibió más de 200 mensajes de hinchas expresándole su respaldo. Es el reto “más importante para mí”, reveló el cordobés de 49 años. Sabe que el don de la oportunidad se tiene o no se tiene. “Uno ya maneja un perfil en cuanto a lo que quiere como entrenador y a los equipos que uno aspira”. Su perfil de director técnico se adecúa perfectamente con el ADN del equipo más laureado de Bolivia: siempre ganar y jugar bien, un ejemplo de metonimia celeste. Como todo devoto de Ricardo Bochini, se identifica como un “adicto a atacar”, una religión heredada del Independiente campeón de la Copa Libertadores, en los años 70 y 80. De la tierra del Potro Rodrigo y de Paulo Dybala, el profe Robatto (16-01-74) llegó con la promesa de que la Academia “será protagonista y un equipo que respete la esencia de lo que es Bolívar”. Está agradecido con el presidente del Club, Marcelo Claure. “Me escribió cosas lindas, que sabe que estoy preparado para este reto. Le agradezco y le digo que esté tranquilo porque en esta aventura vamos a lograr cosas importantes”, resaltó el DT que se hizo en los libros. “Éste, actualmente, es muy bueno”, confirma al mostrar la portada del libro “Jugar con el corazón; la excelencia no es suficiente”, del español Xesco Espar, para quien “es necesario formarse, pero para traspasarla, hay que transformarse”. El bochinista, asiduo lector y admirador de Menotti, Cappa y Guardiola, conversó con el departamento de comunicación del Club Bolívar para hablar de sus pasiones y de su nuevo reto. Llega al club más importante del fútbol boliviano y uno de los 10 equipos históricos de la Copa Libertadores de América, ¿qué significa Bolívar en su carrera? Significa un reto muy importante, el más importante para mí. Hace algunos años, uno ya maneja un perfil en cuanto a lo que quiere como entrenador y a los equipos que uno aspira y creo que éste es uno de los más importantes. El perfil nuestro, como cuerpo técnico, se adecúa a lo que es el perfil de Bolívar, un equipo que tiene que siempre ganar, pero a la vez importan las formas. El hincha de Bolívar es, primero, exigente y, segundo, es la Academia. Nosotros tenemos una manera de encarar los partidos, un estilo que creo que se asemeja mucho a lo que quiere Bolívar. Es admirador del Independiente de Ricardo Bochini, un devoto del concepto de atacar siempre. ¿Ése será el espíritu del Bolívar modelo 2024? Totalmente. Ha sido así en todos los equipos en los que hemos estado. Independientemente de la grandeza o de las obligaciones que tenga, este cuerpo técnico tiene una vocación atacante permanente, es un adicto a atacar. Eso será lo que propongamos en Bolívar, como me tocó en Barcelona de Ecuador, en Millonarios, que son clubes de la misma envergadura, la obligación siempre está en ganar y la mejor forma de ganar, por lo menos en la que creemos nosotros, es la de atacar siempre. Yo me crie con Independiente, soy hincha de Independiente, me crie con Bochini y con esa ideología y estilo que tuvo ese club en la mayoría de su historia. Por supuesto que los tiempos cambiaron, pero la idea y el estilo nuestro se asemeja mucho a lo que fue eso. ¿Usted también pertenece al club de técnicos que tienen el concepto de ganar, jugando bien? Totalmente porque para ganar primero hay que jugar bien. Uno puede ganar jugando mal, pero no gana por jugar mal. Generalmente, los mejores equipos son los que mejor juegan, los equipos que son campeones son los que mejor juegan, en la mayoría de los casos y a nosotros nos interesan mucho las formas. Entonces, para nosotros, jugar bien es lo que más importa. Jugar bien, respetar los estilos, respetar las formas, tener un equipo que protagonice todo el tiempo. Eso es lo más importante, los resultados son la consecuencia de juego, del rendimiento y de la eficacia que tenga ese rendimiento. Son consecuencia, sobre todo, de jugar bien. Para César Luis Menotti jugar bien al fútbol es saber interpretar el juego en ofensiva y defensiva; Ángel Cappa dice que jugar bien es cuidar la pelota. Cité a dos técnicos a los que usted admira. ¿Qué es jugar bien para Flavio Robatto? Jugar bien es conocer los secretos del juego, independientemente del estilo. Hay muchos equipos que juegan bien, pero que ceden el protagonismo, que no les importa tener la pelota. Hay muchos equipos que juegan bien y son protagonistas y quieren tener la pelota y atacar todo el tiempo. Algunos equipos son dueños de la pelota y otros son dueños del espacio. Nosotros creemos que jugar bien es protagonizar todo el tiempo, es optimizar todas las situaciones que tenemos en el juego y traducirlas en situaciones de gol. Yo creo que jugar bien, y esto lo dijo Bielsa, es crear muchas situaciones de gol y que no te creen muchas. Entonces, creo que jugar bien pasa por muchas de esas cosas, pero sobre todo por respetar la pelota, las situaciones de juego, las zonas de campo y tener supremacía sobre el rival. El presidente del Club Bolívar, Marcelo Claure, explicó que se eligió a un DT que “entienda el medio, las canchas, el fixture, los árbitros y toda la idiosincrasia” del país. Con ese conocimiento previo, ¿cuál es su análisis de la situación del fútbol boliviano? Uno tiene que mirar el lado optimista de las cosas. Yo creo que Bolivia ha crecido en los últimos años. Estoy de acuerdo en que se debe mejorar muchísimo: la infraestructura, el tema canchas, que los equipos puedan tener una infraestructura acorde a lo que es profesional. En el lado positivo veo que futbolísticamente hay muy buenos proyectos, hay equipos que han
LEE MAS11 Ene
Comunicado Oficial: Situación jugadores temporada 2024 El Club Bolívar informa a los socios, hinchas y a la opinión pública los siguientes temas de interés: Agradecimiento Jugadores: Diego Bejarano y Nicolás Ferreyra Finalizado su vínculo con el club, los defensores Diego Bejarano y Nicolás Ferreyra ya no forman parte del primer plantel para la presente temporada. El Club Bolívar les expresa su gratitud y les desea éxito en sus funciones deportivas y personales. Jugador: Ronnie Fernández En los últimos días se ha acordado la salida (en mutuo acuerdo) con el delantero Ronnie Fernández. El Club Bolívar agradece los servicios brindados por el deportista y le desea un futuro prometedor en su próximo desafío profesional. Jugadores: Rubén Cordano y Luis Haquín El guardameta Rubén Cordano será cedido a préstamo por una temporada al club Oriente Petrolero. El defensor Luis Haquín será cedido a préstamo (con opción a compra) por una temporada al club Associação Atlética Ponte Preta (Brasil). Los préstamos dan la opción a que el Club Bolívar extienda por un año más su relación laboral con estos jugadores. La institución más grande del Bolivia les desea éxito y crecimiento profesional en sus nuevos clubes. Renovaciones Jugadores: José Sagredo y Jhon Velásquez El defensor José Sagredo ha renovado su vínculo con el Club para las próximas dos temporadas. El delantero Jhon Cristian Velásquez retorna al Club Bolívar renovando su vínculo con la institución para las próximas dos temporadas. El Club Bolívar, siendo el equipo que más contribuye a las selecciones nacionales, se enorgullece en seguir estableciendo acuerdos con los mejores jugadores bolivianos.
LEE MAS2 Ene
Comunicado Oficial: Jugadores Convocados Preolímpico Sub-23 El Club Bolívar informa que seis jugadores del plantel profesional, han sido convocados al Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 que se llevará a cabo en Venezuela del 20 de enero hasta el 11 de febrero. – Jairo Quinteros – Yomar Rocha – Javier Uzeda – Gabriel Villamil – Miguel Ángel Villarroel – Lucas Chávez Estos deportistas se incorporarán a la selección el 2 de enero en la ciudad de Santa Cruz.
LEE MAS15 Dic
¡Bolívar, finalista! Por la corona 31 La Paz, diciembre 15 de 2023. Bolívar se clasificó a la final de la Copa Tigo de la División Profesional 2023, después de dejar en el camino a Aurora, por un resultado global de 3-2. La Academia buscará su título 31 en la historia del fútbol profesional boliviano en dos duelos, de ida y vuelta, ante Wilstermann. En el Capriles, el equipo dirigido por Mauricio Soria fue el protagonista. Parecía que tenía un panorama alentador, sobre todo cuando, a los 58’, el bolivarista Fernando Saucedo fue expulsado, tras una infracción a Serginho. La luz del local se encendió a los 77’, cuando René Barboza convirtió el 1-0 con un cabezazo. Como a Aurora sólo le faltaba un gol para forzar los lanzamientos penales (el primer duelo concluyó 3-1), arriesgó, pero sin éxito. Antes del final del encuentro, Nelson Amarilla también vio la tarjeta roja y ambos quedaron con 10 jugadores en el campo de juego. La Academia visitará este sábado a Wilstermann, por el partido de ida de la final del certamen (20:00). El lunes definirá (20:00) la llave en el estadio Hernando Siles. Bolívar buscará su corona número 31 en el fútbol profesional boliviano, desde 1950. Antes sumó los títulos de 1950, 1953, 1956, 1966, 1968, 1976, 1978, 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994, 1996, 1997, 2002, 2004 A, 2005 A, 2006 A, 2009 A, 2011A, 2013 C, 2014 A, 2015 C, 2017ª, 2017C, 2019A y 2022A
LEE MAS