1 Dic
La Paz, 1 de diciembre de 2024. Con una goleada magistral (5-0) a Royal Pari, en el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró noviembre, tras un vibrante encuentro disputado ayer, por la fecha 24 del torneo Clausura. El primer tiempo fue un mar de emociones encontradas para la hinchada celeste. Pese a que Bolívar dominó el partido desde el inicio, generando varias oportunidades de gol, la pelota simplemente no quiso entrar. La falta de goles generó preocupación, pero el aliento nunca cesó. La fiel hinchada celeste coreó sin parar, demostrando que el apoyo al equipo es incondicional, incluso en los momentos de mayor tensión. Todo cambió al regresar del descanso. Apenas iniciado el segundo tiempo, al minuto 47, Renzo Orihuela desató la euforia tras una impecable asistencia de Ramiro Vaca. Este gol fue el inicio de lo iba a ser una fiesta celeste. Al minuto 59, Fabio Gomes marcó el segundo tanto de la noche, esta vez gracias a un pase de Tonino Melgar. Bolívar no bajó la intensidad, y al minuto 73, Tonino también se unió en el marcador con un gol tras recibir una asistencia de Fábio Gomes, quien estaba imparable. La fiesta continuó al minuto 80, cuando Fábio Gomes anotó su segundo gol del partido, esta vez asistido por Bruno Sávio. Para cerrar la goleada, Tonino Melgar volvió a brillar al minuto 95, marcando su segundo gol con otra asistencia de Gomes, consolidando una noche inolvidable para los celestes. La hinchada explotó de alegría. Cada gol era celebrado con cánticos y abrazos, llenando el estadio de una energía indescriptible. La emoción y el orgullo de ser celeste se sintió en cada rincón del Siles. Con esta victoria, Bolívar reafirma su posición como el mejor equipo de Bolivia. A pesar de los altibajos y las derrotas ocasionales, la Academia siempre encuentra la forma de levantarse y regalar goleadas que llenan de alegría y orgullo a su hinchada. Este resultado es un mensaje claro de que el equipo está más fuerte que nunca.
LEE MAS21 Ene
Por Lothar Kerscher. Mario Mercado, una gran inspiración El 21 de enero de 1995 fue un día negro para el Club Bolívar y para los amantes del fútbol. Mario Mercado Vaca Guzmán hizo lo que pudo y lo que no pudo para mejorar y cambiar el balompié boliviano. Tuve el gusto de trabajar tantísimos años con él. Compartimos campeonatos y penas. Hubo un Bolívar antes y otro después de él. Es una fecha muy triste. Recuerdo como si hubiera sido ayer. Recibí la noticia de su muerte cuando estaba desayunando. Fue muy difícil digerir y recuperarse de esa pérdida. No solamente para los bolivaristas. La gente que conoció a Mario Mercado nunca se olvidará de él. Lo respeté mucho como dirigente y, sobre todo, como amigo. Fue un visionario tremendo para su época, cuando no había tantas ayudas económicas. Ahora, solamente con entrar a la Copa Libertadoresllegan millones de dólares a una institución. En la época de Mario, él tenía que hacerlo solo o acompañado por algunos miembros de su directorio. Para las personas que formaban parte del directorio de Mario Mercado era una obligación aportar. Nosotros, con el mayor gusto, siempre contribuíamos económicamente, hasta donde podíamos. Todo el saldo lo ponía Mario Mercado. Para Mario, el Bolívar era todo. A Mario no le interesaba qué día, qué hora… Él siempre estaba pendiente del Club Bolívar y su mayor deseo, su mayor esperanza era que lleguemos algún día a Tokio, donde se jugaba la final Intercontinental (1980-2001). Siempre nos decía: “Tenemos que hacer un esfuerzo, algún día vamos a llegar a Tokio, algún día vamos a llegar…”. Esa siempre fue la esperanza más grande que ha tenido Mario, al margen, obviamente, de tener un equipo muy representativo, tanto en la cancha como en la dirigencia. Siempre se preocupó por eso. Ahora tenemos la suerte de tener a Marcelo Claure, espero que Mario siempre sea una inspiración para Marcelo y, en lo posible, siga tratando de cambiar al Club Bolívar y al fútbol boliviano. Marcelo está por ese camino, hizo críticas justas que, lamentablemente, las diferentes gestiones de la Federación Boliviana de Fútbol nunca hicieron caso. Recordar a Mario es recordar a un dirigente que sigue haciendo falta. Siempre lo recuerdo en mis oraciones. Donde quiera que esté, con tantos dirigentes que ya se fueron, le pido que siempre proteja al Club Bolívar. Pido a Dios que le dé mucha salud a Marcelo Claure para que pueda seguir trabajando en favor de la institución. Mario Mercado fue un gran dirigente, un gran ser humano, un gran visionario y una gran inspiración.
LEE MAS31 Ago
Por Carlos Aragonés (exjugador de Bolívar) Bolívar demostró que se puede En esta Copa Libertadores, Bolívar demostró que recuperó las participaciones positivas de otros tiempos. Eso es bueno. Su participación abriga la esperanza de que, en un futuro, corrigiendo ciertos aspectos y reforzando al equipo adecuadamente, se puede avanzar más. El buen rendimiento de Bolívar le servirá a la Selección porque sus jugadores llegarán con ritmo de juego internacional a la Eliminatoria. El fútbol boliviano se beneficia. Bolívar encontró este año el sentido de competencia que no tuvo en otros años. Para el futuro se puede potenciar el equipo, se pueden superar otras fases y por qué no llegar a la final. Creo que Bolívar ha demostrado que se puede, que está capacitado, que es un equipo que tiene una gran estructura, que tiene la capacidad económica para reforzar adecuadamente a su equipo y que se puede llegar a la final. Bolívar motivará a los equipos bolivianos, en la Libertadores y la Sudamericana, para que piensen en que se puede competir a nivel internacional. Dirigentes, entrenadores y jugadores tenemos que estar convencidos. Bolívar mostró el camino con esta participación, salvo el último partido.
LEE MAS16 Ago
Por Guido Loayza Mariaca Mario Mercado Cada 16 de agosto recordamos con gran unción el nacimiento de Mario Mercado Vaca Guzmán, un entrañable Patricio al que le debemos tanto como bolivianos, como paceños y como bolivaristas. Mario Mercado pertenece a esa estirpe de hombres a los que no espanta el error, que creen que el error no es un pecado o una mácula, que es una escuela, y que el hijo del error es el acierto. Mario, además de hacer infraestructura, de hacer fútbol, enseñaba que había que buscar la mejor gente para hacer los mejores dirigentes que aprendan el ideario bolivarista y enseñen a otros y así sin solución de continuidad se haría el círculo virtuoso de un Bolívar con futuro. Por eso, el legado de Mercado es que el Bolívar no es, al Bolívar se lo va haciendo, y nosotros tenemos la obligación histórica de no permitir que muera, de transformarlo, de recrearlo, de darle nuestra impronta, buscando una nueva estructura organizativa, nuevas iniciativas de infraestructura, nuevos vínculos, una identidad compatible con este tiempo y con su historia y que ese sea el mejor homenaje a Mario, el siempre presente maestro del cambio y la realización. Mario, además de hacer infraestructura, de hacer fútbol, enseñaba que había que buscar la mejor gente para hacer los mejores dirigentes que aprendan el ideario bolivarista y enseñen a otros y así sin solución de continuidad se haría el círculo virtuoso de un Bolívar con futuro. Mario formó a Guido Loayza para que consiga los logros deportivos que alcanzó tanto en Bolívar como en la Federación, Guido Loayza formó a Marcelo Claure para que se convierta en el mejor dirigente deportivo de Bolivia y Marcelo Claure está trabajando para formar nuevos dirigentes que sean orgullo de Bolívar y del país.
LEE MAS