6 Sep
Bolívar comparte liderato en el torneo femenino Finalizada la primera ronda, la “Academia” no conoce las derrotas La Paz, septiembre 6 de 2023. Una vez concluida la primera ronda del campeonato femenino que es organizado por la Asociación de Fútbol de La Paz, el club Bolívar comparte la primera colocación en la tabla de posiciones, luego de doce jornadas en las cuales se ganó en diez oportunidades, obtuvimos dos empates y ninguna derrota, llegando a sumar 32 unidades. Este conjunto femenino, que participó desde inicios de este año en la copa “Simón Bolívar” y que llegó hasta los cuartos de final, pretende mantener su racha positiva en lo que corresponde a la gestión 2023 y trabaja para obtener el título en la máxima competición de la rama femenil en nuestra ciudad. Para ello, las chicas siguen entrenando en horas de la tarde en el Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza” en Ananta.
LEE MAS31 Ago
Primer equipo retorna a los trabajos el 8 de septiembre Por la fecha FIFA nuestros jugadores tendrán descanso. La Paz, agosto 31 de 2023. Una vez concluida la histórica participación del club Bolívar en la CONMEBOL Libertadores 2023 y del inicio de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 2026, el cuerpo técnico determinó otorgar descanso a sus dirigidos hasta el día viernes 8 de septiembre, fecha donde se reanudarán los entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza” de Ananta. JUGADORES CONVOCADOS SELECCIÓN NACIONAL Los jugadores que fueron convocados a los partidos por las eliminatorias, retornaron a la ciudad de La Paz para vincularse al seleccionado nacional. Cabe recordar que Bolívar nuevamente es el club con más jugadores convocados, siendo 7 jugadores para la absoluta y 4 para la sub-23.
LEE MAS30 Ago
¡Hicimos historia! La Paz, agosto 29 de 2023. El Club Bolívar consiguió un histórico rendimiento en la Copa Libertadores de América 2023. Sumó al menos cinco marcas a su rico historial y puso a Bolivia entre los mejores de Sudamérica. Noveno en la Tabla Histórica: En esta edición, Bolívar se ubicó en la novena posición de la Tabla Histórica de la Copa Libertadores de América (1960-2023), entre más de 250 equipos que jugaron en la competición internacional. En 254 encuentros disputados, la Academia sumó 357 unidades y desplazó al décimo lugar al chileno Colo Colo, que ahora ocupa el décimo puesto, con 253 partidos y con 352 puntos. 100 victorias, el primer equipo boliviano: El 6 de junio de este año, Bolívar derrotó por 2-0 a Cerro Porteño en el estadio Hernando Siles, aseguró su pase a octavos de final y llegó a 100 triunfos en la historia de la Copa, algo que no consiguió ningún equipo boliviano. La Academia tardó 56 años en llegar a su objetivo. Su largo camino comenzó el 12 de marzo de 1967, cuando disputó su primer juego en la Copa frente a 31 de Octubre, que asistió a esa edición como subcampeón boliviano. Ese día la Academia ganó por 1-0, con un tanto anotado por el defensor Mario Rojas (+). Luego de ganar a Cerro, los celestes vencieron al Atlético Paranaense y en la tabla histórica sumaron 101 triunfos: 92 victorias fueron en el estadio Hernando Siles, seis en el antiguo Libertador Simón Bolívar de Tembladerani (1976-1977), dos en Oruro (1997) y el otro en el Patria de Sucre (1997). 11 triunfos en el exterior y la mayor goleada fuera de casa: En esta Copa, Bolívar consiguió 11 triunfos y se puso el cartel de equipo boliviano con la mayor cantidad de triunfos fuera del país. También es el único club nacional que ganó en seis países diferentes y el que tiene en su poder el récord de ser el único que triunfó en Colombia (3) y México (2).Además, Bolívar tiene ahora la marca de haber conseguido la mayor diferencia registrada como visitante para un club boliviano. En mayo de este año, Bolívar goleó por 4-0 a Cerro Porteño, en Asunción. La goleada académica quebró la marca de Oriente y Blooming, que en 1985 vencieron por 0-3 a Deportivo Italia, en Venezuela. Por primera vez fuera de casa: Bolívar se clasificó por primera vez en el exterior, en un ida y vuelta. En penales, la tercera fue la vencida. Hasta esta edición de la Libertadores, la Academia jugo 11 mata, mata fuera del país y en todas había sido eliminado. La mala racha se quebró este año con el triunfo (5-4) por definición de penales ante el Atlético Paranaense, en Curitiba.Fue la tercera definición de Bolívar en esa instancia. En las anteriores dos cayó por 3-2 ante Newell’s, en Rosario (1988), y contra Millonarios por 4-.3, en Bogotá (1989). El mejor en la fase de grupos, en lo que va del siglo: El equipo del vasco Beñat San José logró el mejor puntaje en este siglo, en la fase de grupos. En 2000, Bolívar acumuló 10 puntos y en 2014, 11 unidades.Los mejores puntajes de Bolívar en fase de grupos son de 13 puntos conseguidos en las versiones 1979 (DT Ramiro Blacut), 1986 (Moisés Barack) y 1998 (Luis Orozco). Con 12 puntos está el Bolívar de 1994 que dirigió José Omar Pastoriza.
LEE MAS30 Ago
Bolívar cierra su destacada participación en la Libertadores 2023 La Paz, agosto 29 de 2023. El Club Bolívar cerró su sexta participación en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Con una destacada presentación, se despidió de la edición 2023 después de perder por 2-0 ante el Internacional de Porto Alegre, en el Beira-Rio, con dos tantos de Enner Valencia. Ante más de 49 mil aficionados, la Academia, que tuvo un buen inicio, fue sorprendida rápidamente. A los 11 minutos de juego, Wanderson salió con velocidad, ante un error defensivo, y cedió el balón a Enner Valencia, quien con un zurdazo anotó el 1-0. A partir del gol, el Inter se replegó. Bolívar movía rápido el balón y daba señales de que podía llegar al área rival. Tuvo un buen primer tiempo. En ese mismo periodo, el lance se detuvo durante siete minutos. Un gas pimienta -que según la prensa brasileña fue utilizado por la policía en el exterior del estadio- provocó la paralización del encuentro y la incomodidad de los jugadores de ambos equipos. En el complemento, el panorama cambió. Internacional resolvió el partido gracias a la velocidad de Valencia, quien superó la marca rival y sacó un potente remate, a los 59’ del duelo. A los 85’, Bolívar pudo descontar. El VAR advirtió al árbitro uruguayo Esteban Ostojich de una mano en el área de los brasileños y no dudó en cobrar penal. Ronnie Fernández remató, pero su disparo fue contenido por Sergio Rochet. Bolívar cerró así una buena Copa Libertadores, que le dejó cifras históricas. Alineaciones Internacional: Sergio Rochet; Fabricio Bustos, Hugo Mallo, Gabriel Mercado (Nicolás Hernández), Rene; Maciel Sousa Campos, Charles Aránguiz (Bruno Henrique), Alan Patrick, Johnny cardoso (Gabriel), Mauricio Magalhães Prado (Carlos María De Pena) y Enner Valencia (Luiz Adriano). DT: Eduardo Coudet. Bolívar: Carlos Lampe; Bryan Bentaberry, Nicolás Ferreyra, Jesús Sagredo; Diego Bejarano, Leonel Justiniano (Ramiro Vaca), Gabriel Villamíl, Patricio Rodríguez (Fernando Saucedo); Ronnie Fernández, Bruno Sávio (Carmelo Algarañaz) y Francisco Da Costa (Luis Paz). DT: Beñat San José. Amonestaciones Internacional: Alan Patrick y Magalhães Prado Bolívar: Ferreyra, Bejarano, Fernández, Bruno Sávio, Bentaberry y Villamil.
LEE MAS28 Ago
Cinco cosas que debes saber antes del partido Internacional-Bolívar Bolívar visitará este martes 29 de agosto, desde las 18:00, al Internacional de Porto Alegre, en el estadio Beira-Rio, por el partido de vuelta de los cuartos de final de la Conmebol Libertadores 2023. La Academia debe revertir el 1-0, en contra, sufrido el martes 22 de este mes, en el Hernando Siles. El duelo será dirigido por el uruguayo Esteban Ostojich, quien será colaborado por sus compatriotas Carlos Barreiro y Andrés Nievas. A continuación, repasamos datos antes del encuentro copero. Un triunfo en Brasil En la Copa Libertadores, Bolívar ya sumó un muy buen resultado en territorio brasileño, donde consiguió un triunfo en febrero de 2002, cuando derrotó por 2-1 al Atlético Paranaense, en Curitiba. Édgar Olivares (9’) y Joaquín Botero (43’) anotaron los goles de la Academia. Mientras que Alex Mineiro (43’) convirtió el tanto del equipo local. Esa fue la primera victoria de un equipo boliviano en Brasil. Un empate en Brasil También por la Libertadores, el equipo celeste igualó 2-2 ante el Flamengo, en marzo de 2014, en Río de Janeiro. José Luis Sánchez Capdevila (53’) y Ricardo Pedriel (73’) anotaron los goles de Bolívar. En tanto que Éverton (55’ y 66’) convirtió los dos tantos del cuadro brasileño. Clasificación histórica El pasado 8 de agosto, Bolívar consiguió una clasificación en el exterior, algo inédito en la historia del club más laureado de Bolivia. Se clasificó a los cuartos de final de la Libertadores 2023, después de derrotar por penales (5-4) al Atlético Paranaense, al perder 2-0, en los 90 minutos. Probable equipo del Internacional Según medios de prensa brasileños, este es el probable equipo que el Colorado presentará ante Bolívar: Rochet; Bustos, Mercado, Nico Hernández (Igor Gomes), Renê; Johnny, Aránguiz, Mauricio, Alan Patrick; Wanderson y Enner Valencia. Rival El triunfador de este duelo espera el enfrentamiento entre Fluminense y Olimpia que jugarán el jueves 31 de agosto (20:30). En el primer lance, los cariocas ganaron por 2-0.
LEE MAS28 Ago
Bolívar llegó a Porto Alegre El campeón boliviano se prepara para enfrentar al Internacional Con una delegación compuesta por 49 personas, el club Bolívar partió el día domingo 27 de agosto, al promediar las 15:00 horas del aeropuerto internacional de El Alto con destino a la ciudad de Porto Alegre en un vuelo chárter. A las 19:30 (hora de Brasil) el equipo aterrizó en el aeropuerto Internacional de Porto Alegre y directamente se transportaron a un “céntrico hotel” para realizar la respectiva concentración. Para el día lunes 28 de agosto, se tiene previsto que en horas de la tarde que el primer plantel realice su última práctica en el Centro de Entrenamiento “Luiz Carvalho” del club Gremio. Posterior a ello, Bolívar realizará el respectivo reconocimiento de campo del estadio Beira-Rio.
LEE MAS