14 May
Bolívar retorna a Río de Janeiro luego de 10 años. Martes 14 de mayo. Con una delegación compuesta por 23 jugadores, el Club Bolívar partió el lunes 13 de mayo de la ciudad de Santa Cruz y llegó aproximadamente a las 15:30 (HB) a Río de Janeiro, donde volverá a jugar por la Copa Libertadores, luego de 10 años.En 2014, la Academia empató 2-2 en el Maracaná ante Flamengo, en la exitosa campaña liderada por el director técnico Xabier Azkargorta. En Río, los dirigidos por Flavio Robatto realizaron una sesión de entrenamiento en el hotel Windsor. Para el martes 14 de mayo, el plantel “celeste” tiene programado cerrar sus entrenamientos en el “Fluminense FC Academy”.
LEE MAS9 May
20 empates y una marca con aroma a café Mayo 9 de 2024. Con el empate 1-1 ante el colombiano Millonarios, en El Campín, el Club Bolívar sumó 20 empates en el exterior, en su partido 259 en la Copa Libertadores de América. El más copero de Bolivia acumuló 56 unidades fuera de casa y 367 puntos en total. Está invicto, en cuatro partidos; su máxima racha fue de ocho, en 1994. Colombia es el territorio donde mejor le fue, con tres victorias y tres empates. En Bogotá, Bolívar quedó a un paso de los octavos de final de la Copa Libertadores 2024, por la cuarta fecha del grupo E. Un gol de Andrés Llinás al minuto 43 abrió el marcador a favor de Millonarios. Ramiro Vaca igualó a los 67’ con un tiro libre desde el costado. A falta de dos jornadas para el final de la fase de grupos, Bolívar lidera su serie con 10 puntos, cuatro más que el segundo Palestino (6), de Chile. El brasileño Flamengo es tercero con 4, y Millonarios es cuarto, con 2. Sus empates en el exterior Bolívar es el equipo boliviano que más empates (20) acumuló desde 1967, cuando comenzó a competir en el torneo de clubes más importante de la región. Más lejos están The Strongest, con 12; Oriente, con siete; Wilstermann, con 5; Always Ready, con 3; Blooming, Universitario de Sucre y San José, con dos, y Municipal, Aurora, Real Potosí, Royal Pari y Sport Boys, con un empate. En Paraguay, Bolívar tiene dos igualdades: Cerro Porteño (1-1) y Sol de América /2-2) En Chile, cinco: O’Higgins (0-0), Cobreloa (1-1 y 3-3), Unión Española (0.0) y Universidad Católica (1-1). En Perú, dos: U. Técnica de Cajamarca (2-2) y Alianza Lima (1-1) En Argentina, tres: Boca Juniors (0-0), Lanús (1-1) y Tigre (1-1). En Venezuela, dos: Minervén (1-1 y 1-1) En Colombia, tres: Independiente Santa Fe (2-2), Deportivo Cali (1-1) y Millonarios (1-1) En Brasil, una igualdad: Flamengo (2-2) En México, una: León (2-2) En Ecuador, una: Delfín /1-1) Racha invicta En la actual Copa Libertadores, Bolívar suma cuatro partidos como invicto. Su máxima racha es de ocho encuentros sin conocer la derrota; esa espectacular marca fue registrada en la Copa de 1994, cuando ganó su serie con tres partidos ganados y tres empatados. En los octavos, ganó sus dos partidos y pasó a cuartos, instancia en la que terminó su buena racha. Con aroma a café El más copero de Bolivia tiene tres triunfos y tres empates en Colombia. Es el territorio donde mejor le fue en la Libertadores. Ganó al Santa Fe (1-2), en 1967; al Atlético Bucaramanga (1-2), en 1998, y al Junior (0-1), en 2012. Empató con Independiente Santa Fe (2-2), Deportivo Cali (1-1) y Millonarios (1-1).
LEE MAS25 Abr
“Fora Tite”, “¿el Grupo City es dueño de Bolívar?, “el verdugo del Flamengo está acostumbrado a vencer a brasileños”: Reacción en Brasil La Paz, abril 25 de 2024. Bolívar “pudo haber armado un marcador mayor”, “supo gestionar el resultado”, “está acostumbrado a vencer a equipos brasileños”, “la afición (de Flamengo) quedó indignada por las elecciones de Tite”. Esas fueron algunas frases del análisis de la prensa brasileña después de que la Academia derrotó por 2-1 al Mengão, en el estadio Siles, por la fase de grupos de la Libertadores 2024. “Bolívar siempre fue peligroso y pudo haber armado un marcador mayor”, destacó Globoesporte, que criticó la apuesta del director técnico del Flamengo, de modificar el equipo para visitar a la Academia: “La apuesta de Tite (en una decisión apoyada por la directiva) por un equipo muy modificado y más físico para enfrentar a Bolívar estaba lejos de un trabajo exitoso: el equipo no pudo quedarse con el balón ni anular las armas del oponente. Si ciencia es la palabra de moda en el club, habrá que cambiarla por matemáticas”. Mientras que O Globo hizo un repaso histórico y concluyó que “el verdugo del Flamengo en el partido de ayer, está acostumbrado a vencer a equipos brasileños en la temida altitud de 3.600 metros de La Paz. En la historia de las competiciones internacionales, el club boliviano, jugando en casa, suma 70, con una tasa de éxito del 0,5% contra equipos de Brasil”. Globoesporte analizó: Bolívar “supo hacer lo que no hizo Flamengo: gestionar el resultado , que lo deja a metro y medio de clasificar a octavos de final”. Luego de la derrota en La Paz, el diario Lance se preguntó: “¿El Grupo City es el dueño de Bolívar?”. “A diferencia del Bahía, el club boliviano no fue comprado ni es administrado por la empresa de Abu Dhabi. Bolívar es propiedad del empresario Marcelo Claure desde 2008 y al menos hasta 2028”, respondió a sus lectores. Lance también reflejó la molestia de los seguidores del Fla: “Hinchas piden la salida del técnico tras la derrota de Flamengo en la Libertadores: ‘#ForaTite’ .
LEE MAS25 Abr
¡Samba celeste! Las cifras de un gran triunfo La Paz, abril 25 de 2024. Con la samba de Francisco da Costa y Bruno Sávio, Bolívar consiguió su victoria 104, en 258 partidos disputados en sus 38 participaciones en la Copa Libertadores de América. Sumó tres victorias al hilo, después de 26 años. Le quitó el invicto 2024 al Mengão y está en el podio de los equipos con puntaje perfecto en el certamen internacional de este año. La Academia derrotó por 2-1 a Flamengo, en estadio Siles, por la tercera fecha de la fase de grupos de la Libertadores 2024 y registró estas cifras: Sumó su triunfo 104 en 258 partidos, desde 1967, cuando comenzó a jugar en la Copa Libertadores. El gol de Francisco da Costa (1’15’’) es el más tempranero de Bolívar en la Libertadores, desde 2012. En 17 enfrentamientos ante equipos brasileños, Bolívar sumó 11 victorias, tres empates y tres derrotas. Flamengo es el brasileño que más sufrió en casa de la Academia: tiene tres derrotas (en 1983, 2014 y 2024). Bolívar acabó con la racha positiva del Flamengo. Después de 23 partidos, cayó el invicto del Mengão en 2024. Por primera vez en 2024, Flamengo encajó dos goles en un mismo partido. Bolívar volvió a registrar tres triunfos al hilo, luego de 26 años. La última vez fue en 1998, cuando la Academia integró el grupo 4 de la Copa, con los uruguayos Peñarol y Nacional, además del boliviano Oriente Petrolero. Ganó 3-2 al refinero, derrotó 1-0 a los carboneros y venció 2-0 al Decano; los tres triunfos como local. Bolívar es el único equipo boliviano con tres triunfos al hilo en la Copa Libertadores: 1976, 1979, 1986, 1991, 1993, 1997, 1998 y 2024. (dato del especialista Víctor Quispe) Bolívar lidera el podio de los equipos punteros con puntaje perfecto, en la Libertadores 2024. El equipo de Flavio Robatto tiene 9 puntos en tres partidos, con una diferencia de gol de +6, en el grupo E. En la serie G, Altético Mineiro también tiene 9 unidades, con una diferencia de +5, y River Plate, en el H, que también acumula 9 puntos, con una diferencia de gol de +5.
LEE MAS19 Abr
Bolívar femenino clasifica a la semifinal de la Liga de desarrollo sub-16 de la CONMEBOL. Viernes 19 de abril. –El Club Bolívar femenino logró clasificarse a las semifinales de la Liga de Desarrollo Sub-16 de la CONMEBOL, organizado por la Federación Boliviana de fútbol, que se disputa en el Estadio Ecológico “Sebastián Ramírez” en la ciudad de Cochabamba. El conjunto de Diomedes García, líder del grupo “A” con 9 puntos, venció en tres de sus cuatro compromisos disputados. • Lunes 15 de abril: Bolívar 3 – Futuro F.C. 0 Goles de Gisele Mamani (min.7), Kiara Fernández (min.44 y min. 55). • Martes 16 de abril: C. Semillero 1 – Bolívar 2 Goles de Micaela Jara (min.21) y Gisel Mamani (min.43). • Miércoles 17 de abril: Bolívar 0 – Exótico Premium 1 • Jueves 18 de abril: C.D. Cristo te Salva 2 – Bolívar 5 Goles de Itziar Camacho (min.17), Hael Choque (min. 26), Gisele Mamani (min. 36 y min.54) y Jeanina Huanca (min. 62). Las semifinales se realizarán este fin de semana, esperando los resultados de los partidos programados del día viernes 19 de abril.
LEE MAS17 Abr
¡1.900 veces Bolívar!: La Academia alcanza una cifra histórica La Paz, abril 17 de 2024. Bolívar suma récords en el fútbol boliviano. Este jueves 18 de abril será muy especial para el bolivarismo. El equipo más laureado y representativo del fútbol boliviano se convertirá en el primer club en alcanzar los 1.900 partidos -desde 1977, cuando se creó la Liga-, en el lance que disputará ante San Antonio de Bulo Bulo, por el duelo de vuelta de los cuartos de final del torneo Apertura 2024. En casi 47 años y en 1.899 encuentros disputados, la Academia sumó 1.041 victorias, 410 empates y 448 contrastes. “La creación de la Liga en agosto de 1977 marcó el comienzo del momento de mayor gloria de Bolívar”, escribió Carlos Mesa, expresidente de Bolivia y uno de los más grandes historiadores del país, en su Historia del Fútbol Boliviano. “Por donde se mire, la Academia es el club más grande del siglo XX y en lo que va del siglo XXI”, reforzó. Como marca su ADN, Bolívar es el mejor en el podio. Oriente Petrolero está en el segundo lugar y The Strongest es tercero. El cuadro Albiverde suma 1.867 encuentros, mientras que los atigrados jugaron 1.855 duelos. Hace casi 21 años, en mayo de 2003, Bolívar fue el primer equipo boliviano en llegar a los 1.000 partidos disputados, desde 1977. En ese encuentro goleó por 4-0 a Guabirá. En 2025, año de nuestro Centenario, el equipo más laureado de la historia del balompié nacional espera llegar a los 2.000 encuentros. El partido ante San Antonio de Bulo Bulo es un partido especial y para la historia. Datos de especialista El recuento pertenece al periodista deportivo Alejandro Watara, especialista en estadísticas de fútbol boliviano. Los datos fueron corroborados por otros dos entendidos en el tema.
LEE MAS