6 Sep
Comunicado Oficial del Club Bolívar A nuestros socios, simpatizantes, medios de comunicación y a la opinión pública El Club Bolívar desea manifestar su postura y explicar mediante los siguientes puntos las razones de aceptar la paralización de los torneos de la gestión 2023, correspondientes a la División Profesional del fútbol boliviano: Momento de Cambio:Atravesamos un momento vital para el fútbol boliviano y más allá de cualquier competencia o campeonato, esta es una oportunidad para iniciar un proceso verdadero de regeneración y reconstrucción de nuestro deporte. Como institución estamos decididos a comenzar de cero y a restablecer condiciones adecuadas y justas para todos los actores involucrados. Bien Mayor:Esta decisión que se determina como club trasciende los intereses personales e institucionales. Nuestro compromiso es con el fútbol boliviano en su totalidad y es por ello que aceptamos esta determinación de paralizar la competición considerando la gravedad de los supuestos amaños. Haciendo caso omiso a estos lamentables hechos nos convertiríamos en cómplices y parte del problema. Integridad en Juego:Reconocemos que existen serios cuestionamientos sobre la integridad de varios partidos a lo largo de la gestión 2023. Coincidimos con la mayoría de los otros equipos en dar por finalizada nuestra participación ya que ambos campeonatos perdieron legitimidad y credibilidad. Posturas diferentes: Todo club tiene el derecho a expresar su postura; sin embargo, hacerlo a través de un boicot al próximo torneo que se pretende realizar no es el camino correcto. Quienes decidan no presentarse posiblemente enfrentarán consecuencias estipuladas en las normativas, incluyendo sanciones por no comparecer a un partido o por llevar a cabo una huelga ilegal. Confianza en la Justicia: Nos comprometemos a respetar y permitir que los órganos jurisdiccionales, tanto deportivos como penales, realicen su labor. La verdad debe salir a la luz y aquellos responsables deben enfrentar las consecuencias de sus acciones. Finalmente, hacemos un llamado a la unión y al trabajo conjunto. Es tiempo de dejar atrás las diferencias y construir, entre todos, un fútbol boliviano más limpio, transparente y justo.
LEE MAS6 Sep
Bolívar comparte liderato en el torneo femenino Finalizada la primera ronda, la “Academia” no conoce las derrotas La Paz, septiembre 6 de 2023. Una vez concluida la primera ronda del campeonato femenino que es organizado por la Asociación de Fútbol de La Paz, el club Bolívar comparte la primera colocación en la tabla de posiciones, luego de doce jornadas en las cuales se ganó en diez oportunidades, obtuvimos dos empates y ninguna derrota, llegando a sumar 32 unidades. Este conjunto femenino, que participó desde inicios de este año en la copa “Simón Bolívar” y que llegó hasta los cuartos de final, pretende mantener su racha positiva en lo que corresponde a la gestión 2023 y trabaja para obtener el título en la máxima competición de la rama femenil en nuestra ciudad. Para ello, las chicas siguen entrenando en horas de la tarde en el Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza” en Ananta.
LEE MAS4 Sep
Libertadores 2023: Medios internacionales halagaron al “gigante e histórico Bolívar”, a su “arquitecto Beñat” y a su “Haaland chileno” La Paz, septiembre 4 de 2023. La participación del Club Bolívar en la CONMEBOL Libertadores de América 2023 fue histórica. Los medios de comunicación internacionales halagaron al “gigante e histórico Bolívar”, a su “arquitecto Beñat” y a su “Haaland chileno”. La trigésima séptima participación de la Academia en la Libertadores causó un impacto en 49 medios digitales internacionales, aproximadamente. Los principales medios de Argentina, Perú, Chile, España, Brasil, Paraguay y Uruguay destacaron el rendimiento de la Academia. Todas las noticias fueron redactadas de manera positiva. La prensa chilena dio mucha cobertura a la participación del delantero Roonie Fernández y el director técnico Beñat San José, con titulares como: “Haaland en La Paz”, “la tremenda gesta de Ronnie Fernández y el Bolívar”. Medios brasileros dieron prioridad al tema del vínculo que nuestro club tiene con el City Group: “Grupo City, nueva versión del fútbol boliviano y planear anular a Palmeiras”. La prensa peruana calificó a Bolívar como “Gigante”, luego de conseguir su pase a los cuartos de final de la Copa. El diario AS, de España, habló del DT Beñat San José como “el arquitecto del club Bolívar”. En la COMNEBOL Libertadores 2023, Bolívar disputó 10 encuentros, seis en fase de grupos, dos en octavos de final y dos en cuartos de final. Sumó 15 unidades y está en el puesto 9 de la tabla histórica del máximo torneo de clubes de la región.
LEE MAS31 Ago
Primer equipo retorna a los trabajos el 8 de septiembre Por la fecha FIFA nuestros jugadores tendrán descanso. La Paz, agosto 31 de 2023. Una vez concluida la histórica participación del club Bolívar en la CONMEBOL Libertadores 2023 y del inicio de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 2026, el cuerpo técnico determinó otorgar descanso a sus dirigidos hasta el día viernes 8 de septiembre, fecha donde se reanudarán los entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento “Guido Loayza” de Ananta. JUGADORES CONVOCADOS SELECCIÓN NACIONAL Los jugadores que fueron convocados a los partidos por las eliminatorias, retornaron a la ciudad de La Paz para vincularse al seleccionado nacional. Cabe recordar que Bolívar nuevamente es el club con más jugadores convocados, siendo 7 jugadores para la absoluta y 4 para la sub-23.
LEE MAS30 Ago
¡Hicimos historia! La Paz, agosto 29 de 2023. El Club Bolívar consiguió un histórico rendimiento en la Copa Libertadores de América 2023. Sumó al menos cinco marcas a su rico historial y puso a Bolivia entre los mejores de Sudamérica. Noveno en la Tabla Histórica: En esta edición, Bolívar se ubicó en la novena posición de la Tabla Histórica de la Copa Libertadores de América (1960-2023), entre más de 250 equipos que jugaron en la competición internacional. En 254 encuentros disputados, la Academia sumó 357 unidades y desplazó al décimo lugar al chileno Colo Colo, que ahora ocupa el décimo puesto, con 253 partidos y con 352 puntos. 100 victorias, el primer equipo boliviano: El 6 de junio de este año, Bolívar derrotó por 2-0 a Cerro Porteño en el estadio Hernando Siles, aseguró su pase a octavos de final y llegó a 100 triunfos en la historia de la Copa, algo que no consiguió ningún equipo boliviano. La Academia tardó 56 años en llegar a su objetivo. Su largo camino comenzó el 12 de marzo de 1967, cuando disputó su primer juego en la Copa frente a 31 de Octubre, que asistió a esa edición como subcampeón boliviano. Ese día la Academia ganó por 1-0, con un tanto anotado por el defensor Mario Rojas (+). Luego de ganar a Cerro, los celestes vencieron al Atlético Paranaense y en la tabla histórica sumaron 101 triunfos: 92 victorias fueron en el estadio Hernando Siles, seis en el antiguo Libertador Simón Bolívar de Tembladerani (1976-1977), dos en Oruro (1997) y el otro en el Patria de Sucre (1997). 11 triunfos en el exterior y la mayor goleada fuera de casa: En esta Copa, Bolívar consiguió 11 triunfos y se puso el cartel de equipo boliviano con la mayor cantidad de triunfos fuera del país. También es el único club nacional que ganó en seis países diferentes y el que tiene en su poder el récord de ser el único que triunfó en Colombia (3) y México (2).Además, Bolívar tiene ahora la marca de haber conseguido la mayor diferencia registrada como visitante para un club boliviano. En mayo de este año, Bolívar goleó por 4-0 a Cerro Porteño, en Asunción. La goleada académica quebró la marca de Oriente y Blooming, que en 1985 vencieron por 0-3 a Deportivo Italia, en Venezuela. Por primera vez fuera de casa: Bolívar se clasificó por primera vez en el exterior, en un ida y vuelta. En penales, la tercera fue la vencida. Hasta esta edición de la Libertadores, la Academia jugo 11 mata, mata fuera del país y en todas había sido eliminado. La mala racha se quebró este año con el triunfo (5-4) por definición de penales ante el Atlético Paranaense, en Curitiba.Fue la tercera definición de Bolívar en esa instancia. En las anteriores dos cayó por 3-2 ante Newell’s, en Rosario (1988), y contra Millonarios por 4-.3, en Bogotá (1989). El mejor en la fase de grupos, en lo que va del siglo: El equipo del vasco Beñat San José logró el mejor puntaje en este siglo, en la fase de grupos. En 2000, Bolívar acumuló 10 puntos y en 2014, 11 unidades.Los mejores puntajes de Bolívar en fase de grupos son de 13 puntos conseguidos en las versiones 1979 (DT Ramiro Blacut), 1986 (Moisés Barack) y 1998 (Luis Orozco). Con 12 puntos está el Bolívar de 1994 que dirigió José Omar Pastoriza.
LEE MAS30 Ago
Bolívar cierra su destacada participación en la Libertadores 2023 La Paz, agosto 29 de 2023. El Club Bolívar cerró su sexta participación en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Con una destacada presentación, se despidió de la edición 2023 después de perder por 2-0 ante el Internacional de Porto Alegre, en el Beira-Rio, con dos tantos de Enner Valencia. Ante más de 49 mil aficionados, la Academia, que tuvo un buen inicio, fue sorprendida rápidamente. A los 11 minutos de juego, Wanderson salió con velocidad, ante un error defensivo, y cedió el balón a Enner Valencia, quien con un zurdazo anotó el 1-0. A partir del gol, el Inter se replegó. Bolívar movía rápido el balón y daba señales de que podía llegar al área rival. Tuvo un buen primer tiempo. En ese mismo periodo, el lance se detuvo durante siete minutos. Un gas pimienta -que según la prensa brasileña fue utilizado por la policía en el exterior del estadio- provocó la paralización del encuentro y la incomodidad de los jugadores de ambos equipos. En el complemento, el panorama cambió. Internacional resolvió el partido gracias a la velocidad de Valencia, quien superó la marca rival y sacó un potente remate, a los 59’ del duelo. A los 85’, Bolívar pudo descontar. El VAR advirtió al árbitro uruguayo Esteban Ostojich de una mano en el área de los brasileños y no dudó en cobrar penal. Ronnie Fernández remató, pero su disparo fue contenido por Sergio Rochet. Bolívar cerró así una buena Copa Libertadores, que le dejó cifras históricas. Alineaciones Internacional: Sergio Rochet; Fabricio Bustos, Hugo Mallo, Gabriel Mercado (Nicolás Hernández), Rene; Maciel Sousa Campos, Charles Aránguiz (Bruno Henrique), Alan Patrick, Johnny cardoso (Gabriel), Mauricio Magalhães Prado (Carlos María De Pena) y Enner Valencia (Luiz Adriano). DT: Eduardo Coudet. Bolívar: Carlos Lampe; Bryan Bentaberry, Nicolás Ferreyra, Jesús Sagredo; Diego Bejarano, Leonel Justiniano (Ramiro Vaca), Gabriel Villamíl, Patricio Rodríguez (Fernando Saucedo); Ronnie Fernández, Bruno Sávio (Carmelo Algarañaz) y Francisco Da Costa (Luis Paz). DT: Beñat San José. Amonestaciones Internacional: Alan Patrick y Magalhães Prado Bolívar: Ferreyra, Bejarano, Fernández, Bruno Sávio, Bentaberry y Villamil.
LEE MAS