Categoría NOTICIAS DEL CLUB BOLIVAR

6 Sep

El Club Bolívar establece alianza estratégica con el SBI Barcelona

El Club Bolívar establece alianza estratégica con el SBI Barcelona    Viernes,6 de septiembre. –. Con el propósito de seguir creciendo como la institución deportiva más importante del país, a finales de agosto el Club Bolívar selló una alianza estratégica con el instituto especializado en gestión de empresas de fútbol, Sports Business Institute Barcelona (SBI), por un periodo de un año. Ambas instituciones trabajarán en proyectos diversos y de alto impacto dentro del Club.     Los negocios deportivos y la educación en la gestión del fútbol son áreas clave para el desarrollo de los clubes modernos. Este vínculo, con uno de los institutos más reconocidos de Europa, ayudará a establecer nuevos mecanismos en temas de patrocinio, negocio, marketing, comunicación, entre otros.

LEE MAS

2 Sep

Bolívar mantiene el ritmo de trabajo 

Bolívar mantiene el ritmo de trabajo      Lunes,2 de septiembre. –. Desde el pasado jueves 29 de agosto, el primer plantel del Club Bolívar reanudó los entrenamientos en nuestro Centro de Alto Rendimiento en Ananta, dividiéndose en dos grupos de jugadores que se incorporaron los días jueves y viernes del mes pasado.       El sábado 31 de agosto, Flavio Robatto, junto con jugadores de la pre-profesional y con el apoyo de algunos jugadores del primer plantel, disputaron un partido amistoso contra el “Club 26 de Febrero” de Colquiri (escuadra que compite en el torneo interprovincial), obteniendo un resultado de 12 goles a 0. El compromiso se disputó en el campo de juego B del CAR “Guido Loayza Mariaca”. El resto del primer plantel realizó trabajos físicos en gimnasio y campo de juego.       Si bien el domingo 1 de septiembre se celebró en la ciudad de La Paz el Día del Peatón, el primer plantel realizó igualmente sus entrenamientos en Ananta, comenzando un poco más temprano de lo habitual.     Durante la primera semana del mes de septiembre, está previsto que el primer plantel continúe entrenando de manera habitual en el Centro De Alto Rendimiento “Guido Loayza Mariaca” en los mismos horarios.   

LEE MAS

23 Ago

Cifras de una gran Libertadores

Cifras de una gran Libertadores La Paz, agosto 23 de 2024. Bolívar le dijo adiós a su trigésima octava participación en la Copa Libertadores luego de perder la llave de octavos de final ante Flamengo (2-1, global), pero con cifras que sustentan su gran desempeño. El club más copero del fútbol boliviano selló su permanencia en el Top 10 de la tabla histórica del torneo de clubes más importante de la región. En la Copa Libertadores 2024, el Club Bolívar jugó ocho partidos (seis en fase de grupos y dos en octavos de final) y sumó 16 unidades. Ganó cinco encuentros, perdió dos y empató uno. Su buen rendimiento le permite permanecer en el Top 10 de la tabla histórica de la Copa Libertadores, con 373 unidades en 263  partidos. Está ubicado en el puesto nueve y supera por un punto al chileno Colo Colo, que aún permanece en competencia. En el undécimo lugar está el brasileño Sao Paulo, que tiene 20 puntos menos (353), y se clasificó a cuartos, pero sólo tiene 15 unidades en juego, hasta la final. El camino de Bolívar en la Libertadores 2024 Fase de grupos / serie E Palestino 0-Bolívar 4 Bolívar 3- Millonarios 2 Bolívar 2-Flamengo 1 Millonarios 1- Bolívar 1 Flamengo 4- Bolívar 0 Bolívar 3- Palestino 1 Octavos de final  Flamengo 2- Bolívar 0 Bolívar 1-Flamengo 0 Libertadores 2024                 Equipo PTS PJ PG PE PP GF GC Bolívar 16 8 5 1 2 14 11 Como local Equipo PTS PJ PG PE PP GF GC Bolívar 12 4 4 0 0 9 4 Como visitante Equipo PTS PJ PG PE PP GF GC Bolívar 4 4 1 1 2 5 7 Tabla histórica de la Copa Libertadores (1960-2024) Equipo PTS PJ 1 River 700 398 2 Nacional 658 427 3 Boca Juniors 593 331 4 Peñarol 593 383 5 Olimpia 501 342 6 Cerro Porteño 468 341 7 Palmeiras 457 242 8 Gremio 380 215 9 Bolívar 373 263 10 Colo Colo 372 265 11 Sao Paulo 353 207 12 Flamengo 336 178

LEE MAS

16 Ago

¡Vivos!

¡Vivos!         La Paz, agosto 16 de 2024.  “Tenemos chances de dar la vuelta el resultado”. Así proyectó el director técnico del Club Bolívar, Flavio Robatto, el partido de vuelta ante Flamengo, este 22, en el estadio Hernando Siles. En el Maracaná, la Academia perdió por 2-0 el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América 2024.       “Confiamos en nuestra gente, en nuestra cancha y en las condiciones que tenemos, así que tenemos chances de dar la vuelta el resultado”, evaluó Robatto, después del encuentro internacional.     Flamengo se impuso en Río de Janeiro. Luiz Araújo abrió la cuenta al minuto 29, y Leo Pereira amplió la ventaja, a los 89’.     Bolívar se acercó en dos ocasiones. Uno en la primera parte, cuando Fábio Gomes desaprovechó una ocasión clara frente a Rossi, y al final con Yomar Rocha estrelló un cabezazo en el larguero.       En el Maracaná, la Academia mostró actitud y orden defensivo. El DT Robatto destacó el trabajo “excelente desde el punto de vista defensivo”.       Pedro abandonó el campo de juego en el minuto 37 de la primera parte tras sentir un pinchazo en el muslo izquierdo que le dejaría cara a cara con el portero. Gabigol también se lesionó el muslo derecho, y dejó al equipo con uno menos en los minutos finales.      Flamengo ganó ocho de los nueve partidos que disputó como local ante rivales bolivianos en la Libertadores y empató uno. Además, sumó su segunda valla invicta consecutiva ante representantes de Bolivia, en casa. Este domingo 18, Flamengo se enfrenta a Botafogo  por la fecha 23 del Campeonato Brasileño. Bolívar recibirá este lunes a San Antonio Bulo Bulo, por el torneo Clausura.

LEE MAS

13 Ago

Bolívar se mentaliza para enfrentar por tercera vez al Flamengo

Bolívar se mentaliza para enfrentar por tercera vez al Flamengo   Río de Janeiro, agosto 13 de 2024. El Club Bolívar partió la mañana del lunes 12 de agosto desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra hacia Brasil, llegando alrededor de las 18:00 (HB) a la ciudad de Río de Janeiro (vía São Paulo). Este jueves, la Academia visitará a Flamengo, desde las 20:30 (HB) por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores CONMEBOL. El equipo más laureado de Bolivia jugará en esta fase por segundo año consecutivo.     La Academia, que terminó primero en el grupo "E" y que solo sufrió una derrota en los seis partidos disputados en el torneo más importante del continente, se enfrentará nuevamente al Flamengo, siendo este el tercer partido entre ambos en lo que va del 2024. Los dos anteriores se jugaron en abril (2-1 a favor de Bolívar) y mayo (4-0, para el local).   Por este motivo, el multicampeón boliviano realizó la mañana del martes 13 de agosto una sesión de entrenamiento de dos horas, a partir de las 09:00 (HB), en las instalaciones del Fluminense. La práctica se enfocó en aspectos tácticos y técnicos.   El miércoles 14 de agosto, el plantel cerrará sus entrenamientos en el mismo complejo deportivo.  

LEE MAS

12 Ago

Adiós a Ramiro Blacut, una leyenda del Club Bolívar

Adiós a Ramiro Blacut, una leyenda del Club Bolívar   La Paz, agosto 12 de 2024. “Se fue durmiendo”. “Ahora está en el cielo celeste”. Ramiro Blacut, una leyenda del Club Bolívar, murió este lunes en Santa Cruz. Su gran legado perdurará en elbolivarismo. Llegó a la Academia en su adolescencia para defender el escudo del equipo más glorioso del fútbol boliviano. También fue su director técnico. Y es que… “el Bolívar era su vida entera. Empezó a jugar en el Bolívar, fue su entrenador y su papá fue presidente del Club”, describe Andrea, hija de Blacut, quien se puso La Celeste con apenas 15 años. El paceño Ramiro Blacut Rodríguez tenía “sangre celeste”.  “No puedes apellidar Blacut y no ser del Bolívar”, así de contundente. ¡Imposible! “Mi papá no tenía sangre roja, tenía sangre celeste”. Una mañana de 1959, Blacut recibe “una noticia inesperada”. “El técnico de mayores me dijo que si me animaba a jugar, pero como puntero derecho”, recordaba Blacut. Tenía 15 años. “No tenía miedo a nada y jugué”, rememoraba Blacut. Apenas un adolescente, ya había cumplido un sueño, jugar con el futbolista que más admiraba, Víctor Agustín Ugarte, a quien después consideró su mentor.  El fútbol boliviano perdió a un grande “Ramiro Blacut fue, qué duda cabe, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol boliviano, pero además es el protagonista de una vida deportiva fascinante”, identifica Carlos Mesa, expresidente de Bolivia, historiador y periodista, en su Historia del Fútbol Boliviano. También jugó en Universitario, The Strongest y La Bélgica. Militó en el alemán C Bayern Múnich, el argentino Ferro Carril Oeste y el peruano Mariano Melgar.   Un campeón de América “Su talento era tal que Danilo Alvim el técnico brasileño de la selección que se preparaba para disputar el entonces llamado Campeonato Sudamericano de 1963, lo convocó y lo hizo debutar el 17 de febrero de 1963 en Asunción para la disputa de la Copa Paz del Chaco. Esta fue la selección que jugó ese partido frente a Paraguay ( 0-3): Arturo López; Roberto Caínzo, Eduardo Espinoza y Mario Zabalaga; Wilfredo Camacho y Alberto Torrez; Ramiro Blacutt, Abdul Aramayo (Julio Torrez), Ausberto García (Víctor Agustín Ugarte), Milton Flores (Mario Dimeglio) y Antonio Aguirre. Como se puede apreciar era la base incuestionable de la selección campeona de América. Blacutt tenía entonces 19 años, el jugador más joven de la selección nacional”, destaca Mesa. El DT Como técnico de la Selección, logra medalla de oro para Bolivia en los Juegos Bolivarianos de 1977. Tuvo una excelente campaña con el Aucas, de Ecuador. “Entre 1979 y 2006, a lo largo de más de un cuarto de siglo dirigió a Bolívar, The Strongest, Blooming, Chaco Petrolero, Litoral, Guabirá, Wilstermann, Real Santa Cruz y Oriente Petrolero, este último, el cuadro con el que cerró para siempre su carrera en el deporte rey cuando contaba con 62 años. Como técnico sacó campeón a Bolívar en 1983 y 1988”, precisa Mesa. El periodista Mario Roque lo recuerda como un aficionado al automovilismo.  “Corrió en varias pruebas y fue copiloto del inolvidable Jorge Burgoa que fue compañero de Willy Bendeck y Dieter Hübner en el Rally Londres-México de 1970. (MR)”.  

LEE MAS